Marketing

Por qué es CLAVE que te enfoques en un nicho, y cómo lo puedes hacer

¿Sabías que uno de los errores más comunes de los emprendedores de servicios es no enfocarse en un nicho?

Lo primero: ¿Qué es un nicho?. Es un segmento chico que forma parte de una categoría más grande. Entonces, un ejemplo de un nicho adentro de la industria de la salud (que es enorme) podrían ser personas que quieren aprender a comer de manera vegana. Puedes enfocarte todavía más y decir “mujeres entre 30 y 45 años que quieren aprender a comer de manera vegana”.

Entre más acotado y específico sea el nicho al cual le estás hablando, mejor vas a poder entender sus necesidades y preferencias. Elegir un nicho simplifica muchísimo tu marketing, porque te puedes imaginar de manera súper clara a quién le estás hablando.

¿Te ha pasado que alguna marca te habla y pareciera que se te metieron en la cabeza? Le pegan justo a lo que estás pensando, lo que necesitas y lo que te preocupa. Eso es porque esa marca eligió un nicho y sabe a quién le está hablando.

Elegir un nicho para enfocar tu negocio es una de las cosas más importantes para evitar perder tiempo, plata y sanidad mental. Si quieres trabajar de manera enfocada, efectiva y hacer crecer tu negocio, es súper importante elegir tu tribu.

Por qué cuesta elegir un nicho

OK… Pero, ¿no estoy dejando fuera a muchos posibles clientes si me enfoco en un grupo chico de personas?

Esto es probablemente el susto más grande que hace que los emprendedores no quieran elegir un nicho para enfocarse. Pensamos, ¿no será mejor enfocarme en un grupo más grande, así puedo ayudar a más personas y mi grupo de posibles clientes es más grande?.

En realidad, es justo lo contrario. Si nuestro grupo objetivo de clientes es demasiado grande, y le “queremos hablar a todo el mundo”, lo que termina pasando es que *no le hablamos a nadie*. Las personas que llegan a tu sitio web no entienden si lo que ofreces les podría servir a ellos. Tampoco se sienten identificados con el tipo de palabras que usas, ni con los problemas que dices que ayudas a solucionar. Tu mensaje de marca termina siendo algo diluido y sin sabor que no conecta con nadie en especial.

¿Y qué pasa si elijo el nicho equivocado?

Este es otro miedo que frena a muchos emprendedores cuando se enfrentan a la elección de su nicho. Y, sí, efectivamente es una posibilidad que elijas un nicho y después de un tiempo decidas cambiar a otro.

Pero como dice James Wedmore: Es peor no elegir ningún nicho que elegir el nicho equivocado. Al elegir un nicho, aunque después decidas cambiarlo, es más probable que seas exitosa con tu negocio. Si tratas de servir “a todo el mundo”…. es mucho más difícil tener buenos resultados.

Lo que ganas cuando eliges un nicho

  • Al enfocarte en un nicho, sabes perfectamente a quién le estás hablando como marca. Cuando escribes, te puedes imaginar a tu cliente ideal y entiendes mucho mejor cuáles son sus intereses y preocupaciones. Te puedes “meter en la cabeza” de tus clientes y mostrarles que los entiendes, que sabes por lo que están pasando.
  • Cuando un cliente ideal lee tu contenido o llega a tu sitio web se siente inmediatamente identificado…. Y si tu mensaje está muy bien hecho, podría pensar “¡¿Esta marca estará leyendo mi diario de vida?!”. Generás conexión inmediata e interés… Bingo!
  • Es mucho más fácil producir contenido. Esa sensación cuando te sientas frente a un post o una pantalla vacía donde todavía hay cero palabras…. ¿¿Qué escribo?? A todas nos ha pasado. Y la gracia de tener un nicho acotado de personas es que este proceso se hace más fácil…y divertido. Cuando podemos pensar en ese cliente ideal como una persona real, se nos ocurren más ideas sobre qué podría interesarle. Qué le preocupa. Y también podemos escribir con el tono y palabras que mejor enganchan con ese cliente ideal.
  • Te posiciones como experta. Imagínate que tienes un problema en el ojo. Necesitas una cirugía súper delicada para poder arreglarlo. ¿Qué harías? ¿Llamas a un doctor generalista, o te preocupas de buscar un buen oculista especializado en tu problema? Es lo mismo con tus servicios. Las personas van a buscar a alguien que es especialista en lo que necesitan.
  • Trabajas con clientes que te llenan de alegría. Cuando no estás enfocada en un nicho específico, te llegan todo tipo de clientes. A veces es un placer trabajar con ellos… y a veces es un dolor de cabeza. Pero cuando eliges de manera intencional el tipo de clientes con los cuales quieres trabajar, esos que valoran tu talento y con los que enganchas mejor, tu trabajo se hace mil veces más divertido.
  • Tienes menos competencia. Cuando tratas de hacer lo mismo que hace todo el mundo, y tratas de ir a buscar el mismo tipo de clientes, juegas en una industria mucho más competitiva.

¿Y cómo elijo un nicho para mi marca?

Ya, así que decidiste que quieres enfocarte en un nicho. ¿Y ahora qué?

Esta parte requiere un poco de reflexión en lo que a ti más te importa, y lo que te energiza.

Piensa, ¿qué es REALMENTE a lo que te quieres dedicar? No por un año, sino por un tiempo largo. Más allá de lo que está de moda o lo que “todo el mundo parece estar haciendo”. Esto tiene que ver con pensar en el tipo de impacto que quieres tener en el mundo, y lo que está más alineado con tus valores y lo que te importa.

Encuentra “tu tema”

Tal vez ya tienes tu tema “a grandes rasgos”. Entonces trabajas en la categoría de salud y bienestar, o desarrollo profesional, etc. Pero es importante que definas un tema específico en el que te vas a especializar, y por el cual te vas a hacer conocida. ¿Tal vez vas a ser la experta en ayudar a mujeres profesionales jóvenes a transicionar a una nueva carrera? ¿O quieres ser conocida como la mejor coach de alimentación para diabéticos?

Cuando ya tengas en mente algunos posibles temas como candidatos, es importante hacer un poco de investigación para saber qué tan populares son esos temas. En el fondo, quieres saber si hay demanda por el servicio específico que quieres ofrecer. Entonces, puedes hablar con expertos de tu industria para que te den su opinión. Puedes meterte a redes sociales para tener una idea de cuánto se está hablando y cuánto interés hay en esos temas. Una idea es buscar hashtags relacionados en Instagram y ver qué tan populares son. Escribe tu tema en la barra de búsqueda de Google y fíjate cuáles son las búsquedas relacionadas que aparecen (esas son las palabras más buscadas en Google).

Elegir un tema en especial no significa que vas a estar pegada a ahí para siempre! De hecho, hay muchos emprendedores exitosos que empiezan con un nicho, y una vez que se han establecido ahí, van al siguiente nicho y así sucesivamente.

Encuentra tu tribu

¿Cuáles son esas personas a las que tu servicio más impactaría? Trata de pensar en las personas que más valorarían el servicio que ofreces. ¿Qué edad tienen? ¿Son hombres o mujeres? ¿Dónde viven? No siempre va a ser necesario definir a tus clientes ideales dentro de estos parámetros, pero vale la pena pensar si son cosas relevantes para definir mejor a tu grupo.

Si ya llevas un tiempo trabajando, piensa también con qué tipo de clientes te ha gustado más trabajar en el pasado. ¿Cuáles proyectos te han llenado de energía y alegría? ¿Con qué tipo de clientes enganchas mejor? ¿Cuáles valoran más tu trabajo?

Una vez que empieces a tener la película un poco más clara con respecto al nicho que quieres elegir, te recomiendo que te formes una imagen mental de tu “cliente ideal”. Si tienes en la cabeza un cliente real con la que ya trabajaste en el pasado, súper. Pero si no, trata de imaginártela con el mayor nivel de detalle que puedas.

Esto no significa que todos tus clientes deben o van a ser iguales que tu cliente ideal! Para nada. Pero, probablemente sí van a compartir algunas cosas o tener cosas en común con tu cliente ideal.

Así que… ya sabes! Ahora es el minuto para hacer este ejercicio y elegir dónde quieres dedicar tu tiempo y esfuerzo…. Para trabajar de manera más enfocada, clara y rentable!

+ SHOW COMMENTS

Leave a comment

Wishing you ease and happiness in your brand and business!

- Hide Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  1. […] mi artículo sobre nichos explico más en detalle este […]

TAKE THE QUIZ

Want to discover your brand personality?

It's the foundation of a clear, uncluttered brand.

hey coaches and creatives!

I’m on a mission to help passionate coaches and creatives like you be incredibly successful doing what they love, boosted by a clear & clutter-free brand. Think of me as the Marie Kondo of branding ;)

I learned the branding ropes from the best, working at L'Oreal's Luxury Division, at an agency with some big name clients and other companies for +10 years.

I'm a big nerd and have studied it all when it comes to branding and business, so you don't have to: I studied an MBA at London Business School and have a Master in Marketing 🤓.

I'd love to grab a coffee (virtual or in person) and chat!







TAKE THE QUIZ

Quiz - What's your Brand Personality?

Your brand personality is the foundation of a clear, uncluttered brand. Want to know yours?